Orificio de entrada versus salida en medicina forense
- Lenin Suárez Medina
- 1 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Orificio de Entrada
Características Principales:
Tamaño y Forma: El orificio de entrada suele ser más pequeño y redondeado o en forma de estrella. En algunos casos, puede ser irregular dependiendo del tipo de arma y el ángulo del disparo. El diámetro del orificio de entrada es generalmente menor que el de salida.
Margen: Los bordes del orificio de entrada suelen estar rodeados de un área de abrasión o quemaduras por el contacto del proyectil con la piel. Este margen puede tener un halo de quemaduras o tatuajes de pólvora, especialmente en disparos a corta distancia. En casos de disparo a mayor distancia, este halo puede ser menos evidente.
Desgarradura y Radialidad: Puede haber una ligera desgarradura de la piel alrededor del orificio, con una apariencia de "cono" o "depresión" que puede extenderse desde el punto de entrada. La piel alrededor del orificio puede tener un aspecto más tenso debido a la entrada del proyectil.
Rastros de Pólvora: En disparos a corta distancia, es común encontrar partículas de pólvora alrededor del orificio de entrada, ya que la pólvora puede estar incrustada en la piel debido a la presión del disparo.
Orificio de Salida
Características Principales:
Tamaño y Forma: El orificio de salida es generalmente más grande y irregular en comparación con el de entrada. Esto se debe a la deformación del proyectil y a la fuerza de la expansión al pasar a través de los tejidos. El tamaño del orificio de salida puede ser significativamente mayor que el de entrada.
Margen: Los bordes del orificio de salida suelen estar menos definidos y pueden tener bordes deshilachados o raspados, ya que el proyectil ha atravesado tejidos más blandos y ha causado mayor destrucción. No suele haber un halo de quemaduras o tatuajes de pólvora.
Desgarradura y Radialidad: El orificio de salida puede estar rodeado de un tejido más desgarrado y disperso, con una apariencia de "explosión" o "fuga" en el área del orificio. Los tejidos alrededor del orificio pueden estar distendidos debido a la energía del proyectil al salir del cuerpo.
Consecuencias Tisulares: La destrucción tisular en el área de salida es generalmente más pronunciada que en el área de entrada. Puede haber una extensión de contusión y daños extensos a los tejidos circundantes.
Consideraciones Adicionales
Ángulo de Disparo: El ángulo del disparo puede influir en la forma y tamaño de ambos orificios. Un disparo en ángulo puede crear orificios de entrada y salida con formas más alargadas o deformadas.
Tipo de Arma y Proyectil: Diferentes tipos de armas y proyectiles pueden afectar la apariencia de los orificios. Por ejemplo, los proyectiles de alta velocidad (como los de rifles) tienden a causar orificios de salida más grandes y destructivos en comparación con los proyectiles de baja velocidad (como los de pistolas).
Distancia del Disparo: La distancia entre el arma y la víctima también puede influir en la presencia de quemaduras o tatuajes alrededor del orificio de entrada. Los disparos a corta distancia pueden mostrar más signos de quemaduras, mientras que los disparos a mayor distancia no mostrarán estos signos.
En resumen, la diferencia entre un orificio de entrada y uno de salida en heridas por arma de fuego se basa en su tamaño, forma, características de los bordes y la presencia de quemaduras o tatuajes. Estos detalles ayudan a los forenses a determinar la trayectoria del proyectil y la dinámica del disparo.
Comentarios